Africa I, II, III y IV - Ilustración Digital
![]() |
Africa IV Ilustración Digital - Elio Montiel |
![]() |
Africa III Ilustración Digital - Elio Montiel |
![]() |
Africa II Ilustración Digital - Elio Montiel |
![]() |
Africa I Ilustración Digital - Elio Montiel |
El 11 de diciembre de 1973, al borde de la carretera de Laikom, al oeste de Camerún, un grupo de mujeres hacía ondear hojas de palma. Al ver pasar el convoy diplomático, los críos que iban camino de la escuela gritaban ‘Mbang, Mbang, Mbang está de vuelta, Mbang está con nosotros”. Mbang, el nombre con el que la comunidad Kom conocía a la escultura de madera rebautizada como Afo-A-Kom, había sido robada en el verano de 1966. Poco tiempo después estaba a la venta en una galería de Nueva York por 60.000 dólares.
La intervención del Museum of African Art de Washington y una negociación diplomática permitieron lo que todavía hoy es un hecho histórico: la restitución a sus legítimos dueños del patrimonio artístico expoliado durante la dominación colonial del continente africano. Según los trabajos liderados por la escritora y exministra de Cultura de Malí Aminata Traoré cerca del 90% de los bienes culturales de África subsahariana permanecen fuera del continente. El museo Británico alberga 69.000 piezas, el Weltmuseum de Viena 37.000, el Musée Royal de l’Afrique Centrale en Bélgica 180.000, el Future Humboldt Forum, en Berlín, 75.000 y el Museo Quai Branly, en París, 70.000, dos tercios de todo lo arrancado por Francia en sus conquistas.
Comentarios
Publicar un comentario
If you want to make an additional comment, please contact me through my email address. Si desea Hacer un comentario adiciona, Por favor contactame a través de mi dirección de correo